• +34 928 433 427
  • +34 605 892 051
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 08:00 - 15:00
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Estudio sobre percepción sobre violencia intragénero

Quién lo lleva a cabo: Colectivo Gamá, dentro del proyecto VICD: Visibilizando imaginarios colectivos diversos (Marco Estratégico Por La Igualdad Gran Canaria Infinita), subvencionado por el Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

Objetivo: Conocer la percepción sobre la violencia intragénero por parte de las personas LGTBI en la isla de Gran Canaria. La violencia intragénero es aquella que se produce en el seno de las parejas o exparejas conformadas por personas del mismo sexo, pudiendo manifestarse de múltiples formas (violencia física, psicológica, sexual, económica, etc).

Dirigido a: personas LGTBI de la isla de Gran Canaria.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line (confidencial y anónimo).
Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Validación de la primera escala de Chemsex a nivel mundial "ChemSex Inventory (CSI)"

Quién lo lleva a cabo: Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz -Universidad Autónoma de Madrid.

Objetivo: conocer mejor el fenómeno de chemsex para su abordaje y detección de las señales de alarma tanto en urgencias como en atención primaria ya que se han incrementado los casos de forma exponencial.

Dirigido a: población en general.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line (confidencial y anónimo).
Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Encuesta sobre Violencia Estética: una aproximación a la experiencia de violencia estética y gordofobia de las mujeres en Canarias.

Quién lo lleva a cabo: Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias.

Objetivo: conocer tu experiencia con tu cuerpo y tu apariencia física

Dirigido a: habitantes de Canarias.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line (confidencial y anónimo).
Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Estudio sobre violencia sexual en hombres gays y bisexuales

Quién lo lleva a cabo: Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona

Objetivo: Se trata de un tema muy invisibilizado y creemos que es necesario dar voz a las víctimas para que puedan compartir sus experiencias, dado que actualmente apenas existen espacios donde hacerlo.

Dirigido a: hombres gays y bisexuales (indiferentemente de si son trans o cis) residentes en España.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line (confidencial y anónimo).
Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Estudio de la realidad laboral de las personas trans en Gran Canaria

Quién lo lleva a cabo: Equipo de Farapi Koop., consultoría que desarrolla el proyecto impulsado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

Objetivo: Este proyecto busca acercarse a las experiencias y los posicionamientos de personas trans* residentes en la isla, en relación a sus itinerarios vitales en relación con el empleo. Asimismo, pretende conocer las demandas, argumentos, y realidades en un sentido amplio sobre esta materia.

Dirigido apersonas trans.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line (confidencial y anónimo).
Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Necesidades en salud sexual de las mujeres LBT

Quién lo lleva a cabo: Asociación Stop Sida

Objetivo: Esta encuesta está organizada por la Comisión de Mujeres LBT de Stop ONG, que está formada por voluntarias lesbianas, bisexuales y transexuales. La comisión trabaja con la misión de visibilizar, comprender y atender las necesidades del colectivo LBT a través de diferentes tipos de actividades, talleres y charlas, y de interactuar con la comunidad.

Lanzamos esta encuesta dirigida a mujeres LBT residentes en el Estado español y que se realiza de forma anónima para saber un poco más acerca de las necesidades en materia de salud sexual de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Te pedimos que te enfoques en estas necesidades a la hora de responder el cuestionario.

Dirigido a: población LBT.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line (confidencial y anónimo).
Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
“Resiliencia e Inteligencia Emocional (IE) en Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) como factores protectores ante los trastornos internalizantes y externalizantes originados por las experiencias homofóbicas y/o transfóbicas”

Quién lo lleva a cabo: Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
Departamento de Ciencias de la Educación.

Objetivo: conocer, identificar y describir el papel protector que tiene la inteligencia emocional y la resiliencia a la hora de enfrentar las experiencias homofóbicas y transfóbicas con las que lidia diariamente la población LGTBIQ+.

Dirigido a: población LGTBIQ+.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line (confidencial y anónimo).
Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
“Emotion Induction and Regulation in Pornography Consumption: Subjective Measures and Peripheral Physiology” (Inducción y regulación de la emoción en el consumo de pornografía: medidas subjetivas y fisiología periférica)

Quién lo lleva a cabo: grupos de investigación MPAGER y SALUSEX de la Universitat Jaume I.

Objetivo: investigar los mecanismos subyacentes al procesamiento cognitivo y emocional de material pornográfico.

Cómo participar: a través del siguiente enlace (anónima y confidencial):

Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Imagen corporal en las personas trans

Quien lo lleva a cabo: Alumna del grado de Medicina de la ULPGC.

Objetivo: estudio sobre calidad de vida e imagen corporal en personas trans, en concreto si el uso de bloqueadores hormonales tiene una repercusión positiva, o por el contrario negativa, sobre la percepción de calidad de vida, la salud mental y la satisfacción con la propia imagen en aquellos pacientes que reciben el tratamiento con análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), con el objetivo de pausar la pubertad, en la población de Gran Canaria.

Dirigido a: personas trans mayores de 18 años que hayan estado o estén en tratamiento hormonal.

Cómo participar: a través del siguiente enlace (anónima y confidencial):

Participa
This image for Image Layouts addon

Título del estudio:
Estudio Delphi sobre necesidades de investigación y autocuidado de personas trans*

Quién lo lleva a cabo: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS). Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).

Objetivo: entender cómo las personas trans* se cuidan en el ámbito personal y social partiendo de sus propias experiencias de autocuidado. Identificar qué necesidades de información sobre investigación existen en la comunidad trans* y qué necesidades de investigación están aún pendientes por abordar por la comunidad investigadora. 

Dirigido a: personas trans* y los cuidadores de niñ*s trans* de Canarias, Península o más allá.

Cómo participar: siguiendo este enlace:

Participa
This image for Image Layouts addon

Titulo del estudio:
“Mujeres e internet en Gran Canaria”

Quién lo lleva a cabo: Consejería de Igualdad Cabildo de GC

Objetivo: realizar el primer Mapa de Ciberviolencias Machistas de la Isla de GC.

Contribuirá a un mayor conocimiento de la realidad que las mujeres viven en internet, de los recursos que las mujeres de Gran Canaria necesitan y ayudará a una mayor concienciación sobre las ciberviolencias machistas.

Dirigido a: mujeres que residan en Gran Canaria.

Cómo participar: a través del siguiente cuestionario on line

Participa